viernes, 24 de mayo de 2013
OPEN BOOK El traductor de documentos para autistas
OPEN BOOK
El traductor de documentos para autistas
La herramienta está pensada para que se pueda ajustar aumentando los
niveles de simplificación del texto según la persona
El traductor de documentos para autistas
Los afectados por el autismo tienen un déficit en la comprensión.
El 'traductor' también servirá para cualquier usuario con dificultad
lectora o incluso para aprender un idioma
Un equipo de investigación del grupo Sistemas Inteligentes de Acceso a
la Información (SINAI) de la Universidad de Jaén (UJA) está
colaborando en el desarrollo de una plataforma web europea para
permitir a autistas simplificar documentos, según informa la Fundación
Descubre y la propia Universidad.
La aplicación denominada 'Open book' traducirá los documentos a los
que los usuarios quieran acceder en función de la capacidad lectora de
cada uno (el motivo es que los afectados por el autismo tienen un
déficit en la comprensión).
De este modo los usuarios podrán personalizar la configuración según
sus necesidades: «La herramienta está pensada para que padres y
cuidadores puedan ajustarla aumentando los niveles de simplificación
del texto», explica la responsable del proyecto en la Universidad de
Jaén Maite Martín.
Hasta el momento, el consorcio europeo ha desarrollado un primer
prototipo experimental que se instalará en ordenadores personales, si
bien, el producto final estará disponible también para dispositivos
móviles.
Dificultad con las emociones
La investigadora reconoce que resulta complicado trasladar a este
sistema las palabras referidas a sentimientos, dada su ambigüedad: «Se
puede expresar la felicidad con una cara sonriente, pero con otras
como 'sorprendente' es más complicado», detalla.
Para superar estas dificultades, los expertos de la UJA realizan
tareas de desambiguación, es decir, de incorporar el contexto en el
propio texto.
Así primero detectan las metáforas y las sustituyen por expresiones
más sencillas: «Por ejemplo, si aparece 'estaba lloviendo a cántaros',
el sistema la sustituye por estaba lloviendo mucho», expone Martín.
La aplicación se desarrollará en tres idiomas inglés, español y
búlgaro y las pruebas en todas las lenguas se realizarán tanto con
adultos como con niños autistas, aunque «también sirve para cualquier
usuario con dificultad lectora o para aprender un idioma", resume
Martín.
domingo, 19 de mayo de 2013
https://itunes.apple.com/es/app/cumpleanos-ginger-gingers/id623158699?mt=8
viernes, 17 de mayo de 2013
VIDEO del robot que enseña a niños autistas
Vídeo de Nao, el robot que enseña a niños autistas
VelSid | 15 de mayo de 2013Categorías: Videos y utilidades
Hace unas semanas os hablábamos de los robots como herramienta educativa para niños autistas, concretamente destacábamos un robot desarrollado por la Universidad de Vanderbilt y expertos del mundo del autismo. Fruto de este trabajo se ha creado el Robot Nao, un robot capaz de enseñar mediante palabras y gestos a la vez que interactúa con los niños autistas.
Hoy, ampliando un poco más la información, queremos que veáis el vídeo que encabeza el post, en el que se muestra el funcionamiento y habilidades del robot Nao. Este robot ha sido testeado y los resultados han sido satisfactorios, a partir de ahora se podrá adquirir por los centros que se dedican a la enseñanza de los niños autistas. Recordemos que Nao fue desarrollado con la convicción de que el robot puede superar el escollo de la ansiedad que sufren estos niños al interactuar con otras personas, la razón es que piensan que deben cumplir ciertas expectativas. En cambio, con el robot la cosa cambia, saben que éste no va a esperar nada de ellos, de ahí la efectividad del robot que enseña a niños autistas
http://www.youtube.com/watch?list=UUggm3OyRRI_pF7zA4F4DynA&v=LoqU0igk_qQ&feature=player_embedded
Nao está equipado con todo tipo de sensores, micrófonos cámaras de vídeo y todo aquello que necesita para poder interactuar con los niños, podéis ver que puede realizar complejos movimientos, responde a todo tipo de estímulos de los niños, sean visuales, a través del habla, del tacto, la expresión de los niños es de completa gratificación y felicidad, juegan con el robot, bailan… los investigadores se sienten realmente satisfechos con los resultados obtenidos.
ASK Nao (Autism Solution for Kids), el asistente para los profesores, es además un amigo para los niños, es toda una revolución pero no es el fin de un trabajo, se sigue investigando para lograr desarrollar nuevas versiones que superen las prestaciones del actual robot. Podéis conocer todos los detalles y especificaciones del Robot Nao a través de la página oficial.
Crean robot que ayudará a niños autistas
Un nuevo material educativo ayuda a los niños autistas a planificar tareas
Un nuevo material educativo ayuda a los niños autistas a planificar tareas
La Universitat de València participa en el desarrollo de un nuevo material, denominado Visual Displays, para ayudar a los niños con autismo u otras problemáticas a planificar las tareas y anticiparse a lo que va a ocurrir.
El Sistema Visual Displays, único en España, surge con la necesidad de crear una herramienta para trabajar el concepto temporal en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), informa la Universitat de València en un comunicado.
Este método educativo previene en los niños con este trastorno las crisis de ansiedad que les produce la inseguridad por el desconocimiento del futuro próximo y sirve de refuerzo al proceso de maduración de los menores sin necesidades especiales.
El material está desarrollado en principio para trabajar el concepto temporal en niños entre 2 y 7 años con TEA, falta de atención u otro tipo de dificultades cognitivas.
En el proyecto han colaborado la Universitat de València, a través del Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca (CUDAP), el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) y la empresa Miniland Educational.
El Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca (CUDAP), que atiende actualmente a 72 familias, ha aportado al proyecto especificaciones científicas del Visual Displays, y un sistema de paneles, fabricado en materiales plásticos y adaptado para pared (10x10 centímetros) y sobremesa ( 5x5 centímetros).
Se trata de un material nuevo en España basado en la fabricación manual de los paneles por parte de los profesionales que trabajan con niños con algún tipo de dificultad.
Este organizador de tareas es un planificador que puede utilizarse como soporte para pictogramas de SPC, fotografías reales del niño y su familia, o las que el mismo producto aporta con diferentes tareas: educación física, almuerzo, hacer cola, asamblea, despedida, leer y escuchar, explica el director del CUDAP, Francisco Alcantud.
Visual Diplays está pensado tanto para su uso por los profesionales en centros especializados como por las familias en sus hogares, y es accesible para cualquier niño con el objetivo de ayudar en el proceso de su maduración.
"Permite trabajar la adquisición de la noción del tiempo, un concepto abstracto y difícil de asimilar por los niños. En definitiva, les permite tocar el tiempo", añade Encarna Torres, de la Unidad Técnica de Consumo Infantil, Ocio y Tiempo Libre del AIJU.